agonia english v3 |
Agonia.Net | Policy | Mission | Contact | Participate | ||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||||
Article Communities Contest Essay Multimedia Personals Poetry Press Prose _QUOTE Screenplay Special | ||||||
![]() |
|
|||||
![]() |
agonia ![]()
■ Music ![]()
Romanian Spell-Checker ![]() Contact |
- - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2017-07-19 | [This text should be read in espanol] |
Cervantes es culpable de la insulsez de la crítica cervantina española porque legó un libro irónico a un pueblo sin ironía. Nicolás Gómez Dávila
Un pueblo sin ironía recibe como herencia las páginas audaces, de aquel libro irónico; madurado entre las rejas de una cárcel solitaria. El escuálido caballero ágil protagonista de esa historia, describe la elegía con acento incomprendido; Sancho burlándose de él y de sí mismo confirma la tesis planteada más allá de la locura, el óxido de su espada y las abolladuras de la adarga; le dan ánimo para salir por el portón buscando fantasías en el cruce del camino, la célibe energía es el combustible de su aventura desaforada. Al final la incomprensión consume las líneas de su testamento, Cervantes con escarapela de paladín; le ofrece aquella dádiva generosa a un círculo libre de sorna; y todo el legado de Amadís sonríe envuelto en su paquete irónico. Jorge Ángel Luna Rosado Colombia
|
||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() | |||||||||
![]() |
Home of Literature, Poetry and Culture. Write and enjoy articles, essays, prose, classic poetry and contests. | ![]() | |||||||
![]() |
Reproduction of any materials without our permission is strictly prohibited.
Copyright 1999-2003. Agonia.Net
E-mail | Privacy and publication policy