agonia romana v3 |
Agonia - Ateliere Artistice | Reguli | Mission | Contact | ÃŽnscrie-te | ||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||||
Articol Comunităţi Concurs Eseu Multimedia Personale Poezie Presa Proză Citate Scenariu Special Tehnica Literara | ||||||
![]() |
|
|||||
![]() |
agonia ![]()
■ O clipă de intruziune ![]()
Romanian Spell-Checker ![]() Contact |
- - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2008-10-10 | [Acest text ar trebui citit în espanol] |
En relación al contenido de un poema, el autor debiera abrir el texto y continuarlo con la máxima certeza, como poeta que es, que la poesÃa debiera ser como un licor que embriague al lector y embruje sus sentidos. Que a través de las palabras con las que lo conforma y usando los recursos poéticos a su alcance, ya sean éstas imágenes, metáforas, analogÃas por comparaciones o discriminaciones, personificaciones, etc., debieran incitar, provocar el intelecto y el corazón de quien le lee, a usar su razón y su imaginación, su sensibilidad en la búsqueda de alguna interpretación de las tantas posibles que lo lleven a un entendimiento del texto que puede o no coincidir con el mensaje que él está entregando.
Asà de esta manera, el lector pueda quedar en su contemplación, en un estado de gran sensibilidad para absorber con intensidad e intemporalidad, en un estado de sosiego, la conmoción de sus sentidos y sentimientos, en que el asombro, en que pueda estar presente la duda, frente a lo expresado con luminosidad, equilibrio, orden, armonÃa, medida, proporción entre otras tantas caracterÃsticas, con que conforma el poema y que va más allá de su ser y también de lo que pueda ser útil y que tiene dicho en el texto, lo lleve, a un estado de placer estético, al que yo llamo autoencantamiento. Por otro lado también inducir en éste, una especie de vértigo, al adecuar el texto con el ritmo y la melodÃa de las palabras precisas, y que por ello junto a todo lo anterior, lo haga llegar a una actitud de reverencia hacia la poesÃa, dejándolo en un estado de exaltación frente a un mensaje que él como creador ha querido y deseado entregar, y que puede tratar, de asuntos mundanos o divinos, acerca de algunos conocimientos de su vida que durante algún tiempo ha incubado y que lo ha mantenido en la oscuridad de su inconsciente, pero también como una reafirmación a aquello que siempre ha sabido. Estos mensajes que pueden ser acerca de su entorno social o polÃtico, acerca de sus emociones, del paisaje que la rodea, acerca de misterios de la vida, en fin, con certezas de vida, con las cuales se puede llegar mediante nuevos caminos a otros horizontes, teniendo el cuidado necesario para cerrar o dejar abierto adecuadamente el texto, con lo que hará de éste un completo contenido a entregar y que debiera estar engarzado con el tÃtulo, haciendo que nada falte ni nada sobre en el texto poético que está entregando con belleza. Finalmente, el texto debiera tener la fuerza que le imprime la emoción contenida en su autor la que debe trasuntar con la mayor fidelidad posible que le da su talento poético, con ritmos, melodÃa, con imágenes que busquen provocar no sólo la interpretación del poema, sino también inducir recuerdos en quienes como él puedan haber vivido situaciones similares y si no ese el caso para que éste internalice el mensaje como una referencia de vida que le está entregando él como poeta a través de su poema.
Lionel Henriquez B. Valdivia, Octubre de 2008
|
||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() | |||||||||
![]() |
Casa Literaturii, poeziei şi culturii. Scrie şi savurează articole, eseuri, proză, poezie clasică şi concursuri. | ![]() | |||||||
![]() |
Reproducerea oricăror materiale din site fără permisiunea noastră este strict interzisă.
Copyright 1999-2003. Agonia.Net
E-mail | Politică de publicare şi confidenţialitate